Archive | marzo 2023

El Instituto de Cine abre la puerta para cobrar el 10% del IVA de las plataformas

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) abrió la puerta para cobrar el 10% del IVA que las plataformas pagan y que podría ser destinado para el Fondo de Fomento, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Artículo 1 de la Resolución 361/2023 especifica: «Ordenar la inscripción de oficio ante el Registro Público de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual (RPACA), en la rama: ‘Servicios de Comercialización para la exhibición’, Actividad 04: ‘Comercializador alternativo (Internet VOD-Plataforma de Streaming)'».

A la resolución se le adjunta un lista de 26 empresas alcanzadas por ella, allí figuran: Acorn TV – Acorn Media Group – Amazón Prime – Amazon Prime – Amazon Video – Amazon Prime Br – Google LLC – Google Play – HBO Dig – HBO Max – HBO Latam – HBO Ole – Latam Streaming – Netflix – Pluto TV – Prime Video – Vimeo – Vimeo Inc – Warnermedia Direct Latin America, LLC – Youtube – Mubi – Direct TV – Star + – Disney + – Paramount + – Flow – Movistar Plus – Apple TV.

El segundo artículo establece los criterios: «Los elementos para acreditar la procedencia de la inscripción de oficio, admitiendo prueba en contrario en todos los casos, surgen del ejercicio de las facultades de verificación y control del INCAA, de las denuncias provenientes de usuarios, consumidores y asociaciones y de los datos provistos por el listado de prestadores digitales aprobado mediante Resolución AFIP Nº 4240/18 y actualizado mensualmente en la página de AFIP».

Según la reforma de la Ley de Cine de 1994, aproximadamente el 10% de lo recaudado por el IVA a las empresas inscriptas en Servicios de Comercialización para la exhibición de la industria audiovisual deben ser destinadas al Fondo de Fomento. La totalidad del impuesto lo percibe la AFIP como ente recaudador y lo transfiere al Instituto.

El INCAA organiza encuentros informativos para el fomento de la actividad cinematográfica

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció una serie de encuentros para informar sobre las distintas vías de acceso al fomento de la producción audiovisual, que se dictarán entre abril y septiembre para todas las regiones del país.

Las capacitaciones y charlas virtuales son organizadas por la Gerencia de Fomento a la Producción Audiovisual y la Subgerencia de Gestión de Producción Audiovisual del INCAA, tiene como objetivo facilitar la información relativa a los mecanismos de otorgamiento de subsidios, así como los requisitos para acceder a los concursos de productos audiovisuales, ya sean largometrajes de ficción, o series, la presentación de documentales digitales y otros apoyos que desde el Instituto se otorgan a los proyectos audiovisuales.

En cada capacitación se presentarán los principales lineamientos del Régimen General de Fomento del INCAA, sus vías de financiamiento, concursos y convocatorias, y sus especificidades regionales.

Las y los asistentes también podrán conocer INCAA en Línea, la plataforma de gestión online de trámites del Instituto, e interiorizarse sobre cómo realizar solicitudes, rendiciones de costos y carga de documentos.

El cronograma de las capacitaciones, con horarios a confirmar, será: Patagonia el 24 de abril; Cuyo, el 29 de mayo; NOA, 26 de junio.; NEA, 24 de julio; Centro Norte, el 28 de agosto. y Metropolitana, el 25 de septiembre.

Extraído de la Agencia TelAm

Alerta y preocupación en Página/12

El Grupo Octubre puso en funcionamiento el martes 21 de marzo una pequeña redacción en su edificio de calle Perón 1785, donde ya funcionaba la denominada “Agencia GO”, una redacción paralela creada con el único fin de disimular las medidas de fuerza votadas por la Asamblea de Trabajadorxs de PáginaI12.

La decisión empresarial no fue comunicada por ninguna vía al colectivo de trabajadorxs, que en su mayoría continuamos con un régimen de “teletrabajo” desde el inicio de la pandemia en 2020, y se guardó con llamativo hermetismo inclusive para con el puñado de compañerxs que sí concurrían a la redacción de calle Venezuela.

En los días siguientes constatamos la existencia de una lista acotada de personal autorizado a ingresar a la nueva redacción, que excluye a la gran mayoría y sólo incluye a directorxs, jefxs, personal jerárquico y un puñado de editorxs.

Desde el mismo martes 21 reclamamos información y explicaciones por distintas vías, sin que ningún responsable del Grupo Octubre ni de la dirección de PáginaI12 se digne a darlas.

Ante esta novedad, que se da en un escenario signado por salarios por debajo de la línea pobreza, precarización laboral y una persistente estrategia antisindical que además de redacciones paralelas incluye aumentos diferenciados y premios por inconducta gremial para dividir y debilitar al colectivo de trabajadorxs, desde la Asamblea de PáginaI12 repudiamos esta nueva decisión del Grupo Octubre y de la dirección de PáginaI12, nos declaramos en estado de alerta y hacemos pública nuestra preocupación ante la total ausencia de respuestas.

Extraído de la Asamblea de Trabajadores de Página/12

La ética informativa en tiempos de violencia y desorden informativo

¿Cómo se puede ejercer el buen periodismo en Latinoamérica, la región más peligrosa del mundo para llevar a cabo esta labor? ¿Y qué papel juegan las grandes empresas periodísticas en estos tiempos de desorden informativo? Estas son algunas de las cuestiones que se abordaron este martes en las IV Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español, organizadas por el Instituto Cervantes y celebradas en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

La ética periodística en los medios de comunicación fue el eje central de estas jornadas, que constaron de dos mesas redondas. La primera de ellas, titulada Ética y sangre: el peligro de contar en América Latina, fue moderada por el editor jefe de COOLT, Daniel R. Caruncho, y contó con la participación de tres periodistas con experiencia en contextos de violencia: Joseph Zárate, cronista peruano ganador del Premio Gabo 2018 y del Ortega y Gasset 2016; Elena Reina, periodista española que ha formado parte de la redacción de El País en México y que obtuvo el Premio Gabo 2020; y Paula Mónaco Felipe, reportera argentina establecida en México, merecedora del Premio Nacional de Periodismo 2019. En la segunda mesa redonda, con el título Ética en la cumbre: cómo hacer medios rentables y respetables y conducida por el director de Prodigioso VolcánMario Tascón, intervinieron la directora de El PaísPepa Bueno; la directora de BBC Mundo en Reino Unido, Carolina Robino, y el expresidente de Noticias de Univisión y director de la revista Cambio (EEUU/Colombia), Daniel Coronell, quien participó a través de videoconferencia.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, fue el encargado de presentar las jornadas con una intervención en la que destacó que la información “es un eje clave de la democracia y de la cultura con voluntad cívica”, por lo que “conviene analizar la situación en toda su complejidad”. Para ello, afirmó que es importante escuchar a los propios periodistas cuando hablan de la situación de los medios de comunicación y de las agresiones y las presiones que sufren.

Mantener la vida como principio ético
En la primera mesa redonda, Daniel R. Caruncho hizo referencia al aumento de periodistas asesinados en el último año en Latinoamérica y el Caribe: según datos de la Unesco, de las 86 muertes violentas registradas en 2022 en todo el mundo, casi la mitad (44) tuvieron lugar en esta región. México, con 19 asesinatos, fue el país más mortífero para la prensa. Ante esta situación, el moderador del debate preguntó a los participantes cómo se puede preservar el buen periodismo cuando la vida corre peligro. Los tres periodistas coincidieron en afirmar que, ante todo, la ética para ellos consiste en mantenerse con vida.

Paula Mónaco llamó la atención sobre la situación de inseguridad y la precariedad en la que trabajan sus colegas en México, arriesgando la vida, y luego, “no pagan ni el cajón” cuando los matan. Planteó asimismo la necesidad de hacer crónicas que iluminen la situación oscura que se vive en aquel país y cuestionó si es ético que muchos periodistas se autocensuren y dejen de contar cosas que deberían contar; algo que ella tiene claro: “Ética para mí es seguir estando vivos”.

La situación de Perú, donde trabaja Joseph Zárate, es diferente a la de México. Así, para este cronista, la ética periodística “tiene que ver con hacer bien tu trabajo”, en el sentido de aportar todos los aspectos de la información. En esa línea, aprovechó para denunciar que los grupos mediáticos más importantes de su país no recogen las voces de las personas cuyos derechos están siendo vulnerados, sino que se ha convertido en “cajas de resonancia de la narrativa del Gobierno”. De hecho, aseguró que en manifestaciones y conflictos, la población prefiere hablar con los medios de comunicación extranjeros porque desconfían de la prensa local.

Los periodistas Daniel R. Caruncho, Paula Mónaco Felipe, Joseph Zárate y Elena Reina, en la mesa redonda ‘Ética y sangre’, en la Casa de Iberoamérica de Cádiz

Elena Reina también relacionó la ética con el compromiso de hacer bien el trabajo, “y para eso”, dijo, “hay que ir a los sitios y hablar con la gente. No todo el mundo lo hace y se lo debemos a los lectores y a las historias”. La periodista apuntó que en México, para enterarse de lo que ocurre, realmente hay que pisar la calle y hablar con fuentes “no oficiales”, ya que las oficiales no proporcionan información fiable. Reina reconoció también que hacer periodismo en México no es fácil, y que hay historias que no se llegan a cubrir por amenazas de muerte, unas amenazas que, aseguró, vienen más del Gobierno que del narco. En este sentido, Paula Mónaco habló de casos de periodistas asesinados por publicar informaciones aparentemente de poca importancia, y confesó que ella se había autocensurado alguna vez.

Pero en países como México no sólo están en riesgo los periodistas, sino también sus fuentes. Por eso, Reina dijo que hay que cuidar mucho las fuentes, que a veces dan su testimonio de forma generosa corriendo un gran riesgo, ya que “cuentan cosas que otros quieren esconder”. Al respecto, Mónaco señaló que siempre que puede da a leer su trabajo a sus fuentes antes de que se publique.

El reto de narrar una realidad compleja
En esta mesa redonda también se habló del sensacionalismo a la hora de cubrir temas delicados. Mónaco manifestó que, en el mundo de la crónica narrativa, a veces, la forma cambia el fondo de las historias, “y eso no es justo”. Por eso, dijo que ella intenta siempre escuchar “profundamente” y luego transmitir lo más fielmente posible lo que le cuentan, con la idea de no perder de vista la dignidad de las personas. En su opinión, en Latinoamérica se han acostumbrado al horror, y hay que encontrar “la forma de que estos temas vuelvan a sacudir, pero no desde el sensacionalismo, sino desde otros lugares”.

Reina añadió que en México hay un exceso de información sobre violencia y que es difícil tratar este tema sin cansar y saturar a los lectores; por eso aboga por buscar una manera distinta de hablar de la violencia, y pide “dejar de contar la historia de buenos o malos, porque todos tienen un papel en la historia. Las víctimas también tienen algo de verdugos y al revés. La realidad es compleja y hay que expresar esa complejidad en los medios de comunicación”. Para ello, afirmó, hay que enfrentarse a esas historias sin prejuicios.

Otro tema que se abordó en esta mesa redonda fue la voluntad de algunos Estados de imponer su narrativa. Reina explicó que, en México, lo cómodo es transmitir lo que dice el Gobierno, y rellenar con eso los medios de comunicación, pero que entonces “hay que tener cuidado para que no te usen”. Por eso, dijo, “el objetivo es salirse de la agenda”, algo con lo que sus colegas coincidieron.

En el coloquio se abordó también la violencia añadida a la que se enfrentan las mujeres periodistas en Latinoamérica. Reina reconoció que ser mujer y periodista en un lugar como México es “agotador”. “Es difícil convencer de que puedes hacerlo y estás más expuesta a que no te crean”, aseguró la periodista, quien también hizo hincapié en la necesidad de que haya más mujeres que escriban reportajes sobre temas relacionados con la violencia, ya que aportan visiones diferentes a las dadas hasta ahora.

Pese a todas estas dificultades, Mónaco animó a los jóvenes a hacer periodismo: “Aunque no sabemos para qué sirve, pagan poco y nos arriesgamos, si tienen inquietud, hagan el esfuerzo de hacer algo mejor de lo que estamos haciendo. El periodismo es un oficio jodido pero bonito”, concluyó.

El desafío de la tecnología
En la segunda mesa redonda, los tres ponentes también defendieron la idea de que el primer principio ético de cualquier medio de comunicación es mantener vivos a sus periodistas, y hablaron del desafío que supone actualmente para la prensa la presencia de las redes sociales.

Carolina Robino indicó que, con la pandemia, y luego con la guerra de Ucrania, se ha confirmado que el periodismo sigue teniendo un papel relevante como fuente fiable de información, pero existe una gran competencia en el entorno digital.

Pepa Bueno añadió que ahora “hay que responder a la confianza” que la población dio a los medios en esos momentos. Y esa confianza “hay que basarla en la transparencia”. Además, según la directora de El País, los medios tienen que “bajarse del púlpito” desde el que han estado hablando, “mirar la realidad desde la altura de los ojos” de sus lectores y “establecer una relación más horizontal”, de manera que la población no sólo perciba que son “generadores de información fiable y confiable, si no que esté dispuesta a pagar por esa información”. Destacó la importancia de tener independencia económica, que es “la madre de todas las independencias”, y lamentó que la precarización y la jibarización de las redacciones va en contra de la independencia que quieren conseguir.

En cuanto a la tecnología, Bueno manifestó que “no hay que tenerle miedo”, e incluso defendió que los periodistas deben estar presentes en el nacimiento de las nuevas herramientas digitales que van a llegar a las redacciones.

Los periodistas Mario Tascón, Carolina Robino y Pepa Bueno en la mesa redonda ‘Ética en la cumbre’

Robino explicó que la forma de financiación de la BBC hace que los ciudadanos se consideren dueños de la cadena y tengan una comunicación constante. En ese sentido, Bueno se apuntó como “siguiente paso a dar” el “convertir en información relevante” el flujo que llega de los lectores, principalmente a través de las redes sociales, y se marcó como reto “construir historias útiles para la sociedad de la manera más clara posible”.

Para Daniel Coronell, la razón de ser del periodismo ha cambiado sustancialmente desde la aparición del móvil, ya que antes, los medios de comunicación “daban la primera voz de lo que pasaba” y ahora, llegan “tarde”. Por eso, cree que se ha transformado el papel de los medios de comunicación, de forma que la clave actualmente está en contextualizar. El director de la revista Cambio lamentó que hoy en día se confunde credibilidad con verosimilitud, y en esta situación crece la desinformación, la propaganda y el populismo político. Destacó el papel del periodismo como “contrapoder”, aportando una mirada crítica al ejercicio del poder. “El periodista debe defender el derecho del ciudadano a saber lo que está pasando. No puede ser transmisor pasivo de lo que dicen las fuentes, sino contextualizar la información, agregar inteligencia y valor a lo que recibimos”, indicó.

La jefa de Comunicación y Prensa del Instituto Cervantes, Sonia Pérez Marco, concluyó las jornadas aludiendo animando a los periodistas a “ejercer la libertad de llevar la contraria y dudar”. “Nos vamos de aquí con la impresión de que no todo está perdido, aunque a veces lo parezca”, resumió.

Extraído de Cool

The Guardian pide perdón por el pasado esclavista de sus fundadores

El Scott Trust, propietario de The Guardian, público una investigación que demuestra que gran parte de la riqueza del fundador de The Guardian, John Edward Taylor, y la de sus patrocinadores estaba relacionada con la esclavitud transatlántica.

La investigación académica inició en 2020, no ha terminado aun, para comprobar si había alguna conexión histórica entre la esclavitud y John Edward Taylor, el periodista y comerciante de algodón que fundó el periódico en 1821, y los otros empresarios de Manchester que financiaron su creación.

El informe de Scott Trust “Legacies of Enslavement” reveló que Taylor, y al menos nueve de sus 11 patrocinadores, tenían vínculos con la esclavitud, principalmente a través de la industria textil. Taylor estaba vinculado a través de varias sociedades con la empresa de fabricación de algodón Oakden & Taylor y la compañía comercial de algodón Shuttleworth, Taylor & Co, que importaba grandes cantidades de algodón sin tratar obtenido por personas esclavizadas en América.

La historia del Manchester Guardian comenzó en 1821, tras la masacre de Peterloo, cuando los trabajadores que se manifestaban a favor de la reforma política fueron asesinados por las tropas enviadas para dispersarlos. Fue fundado con el apoyo financiero de un grupo de radicales de clase media que compartían el compromiso del editor fundador, John Edward Taylor, con los valores de la Ilustración, la libertad y la justicia. Recientemente Scott Trust, que hoy es propietario del periódico, publicó un informe que desentierra un aspecto oscuro de la historia del diario, los primeros dueños del The Guardian, financiaron el periódico con dinero de esclavos y esclavitud, hoy se disculpan e intentar resarcir el daño con ayuda a grupos y demás.

El informe expone las pruebas de que, aun cuando Taylor dirigía un periódico favorable a la abolición de la esclavitud, se beneficiaba del trabajo de personas esclavizadas a través del comercio del algodón. Al menos nueve de sus once patrocinadores tenían vínculos similares, y uno de ellos era copropietario de una finca en Jamaica donde se esclavizó a más de 100 personas.

Ahora, Scott Trust ha publicado una disculpa “por el papel que The Guardian y sus fundadores tuvieron en este crimen contra la humanidad”, al otro lado del Atlántico y han anunciado un programa de justicia restaurativa durante al menos una década.

La compañía aseguró que espera invertir más de 10 millones de libras, aproximadamente 223 millones de pesos, para impulsar proyectos que mejoren la vida de las comunidades descendientes de los esclavos vinculados a los fundadores de The Guardian en el siglo XIX.

El historiador británico-nigeriano y miembro de la fundación Scott Trust David Olusoga aparece en un video como parte del informe del periódico The Guardian, así como en un artículo, en el que describe los vínculos británicos con la trata transatlántica de esclavos: «The Guardian, al igual que miles de instituciones del Reino Unido, tiene conexiones financieras directas con el mundo de la esclavitud. Esa es una realidad que no se puede cambiar. No se puede justificar. Esta historia nunca podrá resolverse, nunca podrá remediarse, pero se puede sacar algo positivo de ella, aunque para que eso ocurra es necesario que se hable al respecto».

The Guardian se enfrenta y se disculpa por el hecho de que su primer editor obtuvo su riqueza de una práctica que fue un crimen contra la humanidad.

Los vínculos de nuestros fundadores con la esclavitud

Por: Katharine Viner

Recuerdo ese momento. Nos reuníamos con los historiadores que habían sido comisionados por Scott Trust, propietario del Guardian, para investigar nuestro pasado. El movimiento Black Lives Matter había puesto un enfoque sin precedentes en el racismo en nuestras sociedades, y había inspirado a The Guardian a mirarse a sí mismo. La Dra. Cassandra Gooptar, una experta incontenible en la historia de los pueblos esclavizados, había realizado algunos trabajos iniciales, y la evidencia era ineludible: no había duda de que The Guardian se fundó con dinero derivado en parte de la esclavitud, y los vínculos eran extensos. David Olusoga, uno de los principales historiadores de Gran Bretaña que forma parte del Scott Trust, no se sorprendió; esta historia, en muchos sentidos, se había estado escondiendo a simple vista. Como editora en jefe de The Guardian, me sentí mal del estómago.

Es un sentimiento profundamente incómodo saber que uno de mis predecesores, el editor fundador de The Guardian, John Edward Taylor, obtuvo gran parte de su riqueza de la industria algodonera de Manchester, una industria que dependía de firmas como Taylor’s que comerciaban con plantaciones de algodón en las Américas que había esclavizado a millones de negros transportados a la fuerza desde África. El gran abolicionista estadounidense Frederick Douglass dejó clara la conexión: «El precio de la carne humana en el Mississippi estaba regulado por el precio del algodón en Manchester».

The Manchester Guardian se fundó en 1821 a raíz de la masacre de Peterloo, con una misión inspiradora que defendía el derecho de los trabajadores a tener representación parlamentaria y la expansión de la educación para los pobres. Estaba a favor de la abolición de la esclavitud.

Sin embargo, Taylor, y la mayoría de los que le prestaron dinero para fundar The Guardian, se beneficiaron del algodón, una industria global que dependía de la esclavización sistemática de millones. Uno de los patrocinadores de Taylor no solo era comerciante de algodón, sino también copropietario de una plantación de azúcar en Jamaica, donde 122 personas fueron esclavizadas. Es difícil evitar la conclusión de que estos intereses pueden haber influido en la política editorial del periódico. En 1833, cuando los esclavistas exigieron un pago enorme por renunciar a su «propiedad» humana, un editorial de The Guardian los apoyó, argumentando: «Estamos convencidos de que ningún plan para la abolición de la esclavitud podría haber valido la pena… que no estuviera basado en los grandes principios de justicia al sembrador [es decir, el esclavizador] así como al esclavo». La justicia para el plantador significó una participación en los 20 millones de libras esterlinas donados por el estado; la justicia para los esclavizados significaba sólo libertad, sin un centavo en compensación.

Estos hechos, expuestos claramente en el informe Legacies of Enslavement , publicado hoy por Scott Trust, son aterradores. «Tiempos diferentes» no es excusa para la esclavitud mobiliaria, un crimen de lesa humanidad.

La verdad, que no se ha discutido en gran medida en Gran Bretaña durante los últimos 200 años, pero que se ha expuesto con fuerza en libros recientes de Olusoga, Sathnam Sanghera y otros, es que grandes porciones de la riqueza generada durante la era del imperio británico y la Revolución Industrial , están inextricablemente vinculados a la esclavitud transatlántica en el Caribe, los EE. UU., América del Sur y más allá.

Llevamos más de dos años investigando este tema y hemos pasado ese tiempo atormentados por grandes interrogantes. ¿Cómo pudieron estos fundadores haber sido reformistas, de hecho, abolicionistas, y sin embargo obtener felizmente dinero de la esclavitud? Sabemos que los salones de reuniones en Manchester estaban repletos de multitudes que escuchaban discursos de abolicionistas afroamericanos como Douglass y Sarah Parker Remond. ¿Y por qué no hay nada sobre los vínculos con la esclavitud en las extensas historias de The Guardian? ¿Por qué no se consideró este tema hasta ahora, incluso bajo la dirección de CP Scott, quien volvió al Guardian hacia la izquierda anticolonial y eliminó muchas cosas poco atractivas del periódico del siglo XIX?

Justicia restaurativa y destino de las ayudas

Los fondos anunciados se destinarán al desarrollo de proyectos en la región de Gullah Geeche -que abarca una franja costera entre Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte- y Jamaica en los próximos diez años.

Además, el medio británico establecerá un programa de medidas para la sensibilizar sobre el comercio trasatlántico de esclavos y su legado a través de asociaciones y un aumento de estos contenidos en las publicaciones del diario británico. Por ello, ‘The Guardian’ ha anunciado que ampliará su cobertura informativa de las comunidades negras en el Reino Unido, Estados Unidos, el Caribe, Sudamérica y África, con planes para lanzar nuevos formatos editoriales para servir mejor a esta comunidad.

En el aspecto académico, el Scott Trust financiará un nuevo programa mundial de becas para periodistas negros y ampliará el plan de becas de formación de la Fundación Guardian.

Esta petición de perdón de The Guardian y el llamamiento a reflexionar y hablar del pasado colonialista y esclavista de Reino Unido ha irritado a algunos ultra-nacionalistas británicos, pero está provocando debate en el país.

Extraído de Señales y Factor Nueve

El informe MacBride y sus perspectivas: La libertad de Expresión amenazada

Deberemos orientarnos con la agenda de las luchas desde abajo. Habla el Informe MacBride en su capítulo final sobre: La comunicación futura. En él enumera recomendaciones de la Comisión Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicación y deja ver sus preocupaciones en clave de futuro. Ese futuro llegó, empeora y se prolonga, especialmente las amenazas contra la información que ahora también significa big data. Hoy somos 8 mil 21 millones 855 mil 360 personas, según el conteo de worldometers.info, y en tal cálculo cuantitativo se fermentan las necesidades cualitativas nuevas con los desafíos de la expresión libre desagregada por edades, géneros, tensiones sociales y frentes de lucha: Pero éstas son sólo algunas de las perspectivas ofrecidas por una época que es igualmente capaz de producir lo mejor para el futuro o lo peor. Tales perspectivas se realizarán sólo si se resiste la tentación de poner los medios informativos al servicio de estrechos intereses sectarios y convertirlos en nuevos instrumentos de poder, justificando los ataques a la dignidad humana y agravando las desigualdades que ya existen entre las naciones y dentro de cada una de las propias naciones (Informe MacBride, 1980).

Conforme se agudizan las injusticias por hambre, desempleo, insalubridad, falta de vivienda y educación (más la crisis financiera global); mientras unos cuantos multiplican ganancias y la inmensa mayoría se hunde en despojo, desesperanza y humillaciones, incluyendo los despojos relativos al derecho de expresarse e informarse libremente, la concentración monopólica crece como amenaza contra las democracias. Si los mass media siguen secuestrados por los monopolios, sometidos por peleles, no habrá libertad de información y expresión verdaderamente democrática.

Es inaceptable que las luchas democratizadoras sigan siendo tergiversadas y silenciadas bajo el reino de las fake news. Es imprescindible tener esto bien claro. Nadie debe esperar libertad de expresión e información democrática donde campea, impune, el culto a la personalidad de los mediocres, de la publicidad onerosa y degenerada, de la conspiración sistemática contra la memoria, la dignidad, la cultura, la ciencia y la emancipación de los pueblos. El futuro exige que la agenda de las luchas sociales sea el orientador fundamental de la comunicación y la información libres. Lo propone el informe.

Intoxican nuestro futuro las máquinas de guerra ideológica Disney, AOL-Time Warner, Sony, News Corporation, Viacom, Vivendi y Bertelsman… con todos sus imitadores y sucedáneos. Ellos quieren manejar eternamente la agenda; manipularnos con sus noticias, distorsionando la realidad y mintiendo con cinismo naturalizado. Sueñan con eternizar su tarea que degenera e intoxica las relaciones sociales y sus organizaciones para debilitarlas al máximo. Inyectar sin límites su odio camuflado de mil modos. Hacer eterna su ética de mercado.

El Informe MacBride prevé que cada vez será más difícil disponer de espacios y herramientas para la producción informativa no alienada. Advierte que no debemos dejar de analizar, desenmascarar y combatir los estragos históricos de la censura directa o indirecta, impuesta o autoimpuesta, ideológica o económica. Y, por tanto, dispone que no debemos aceptar la censura que no es otra cosa que la actualización cínica del fascismo. Una forma más de guerra ideológica que no sólo pretende manipular conciencias… es, también, una forma de impedir el pensamiento. Asesinato de la verdad en público para seguir saqueando al mundo. Censura para manipular conciencias, privándolas de su libertad de información como resultado, igualmente, de una lucha intermonopólica por los mercados.

El Informe MacBride pone en perspectiva urgente la tarea de modificar el diccionario hegemónico para que la libertad de expresión no se reduzca a libertad de mercadeo de engaños para un mundo que a ellos mejor les acomoda, aprovechándose de la inocencia o la ignorancia de pueblos lacerados con ajustes en la tarea educativa y cultural. El informe exige, en el futuro inmediato, la intervención de las fuerzas democráticas para evitar que los pueblos sigan siendo rehenes de los medios. Aboga por que las sociedades desarrollen acciones concretas para elegir alternativas de lucha contra la hegemonía de los monopolios mediáticos mercantiles. Sabe muy bien el Informe MacBride que impedir la democratización de la información y la comunicación tiene ribetes intolerables; sabe que nadie tiene derecho a cancelar las fuentes, los medios ni las relaciones de información y acción expresiva verdadera y desde las bases.

Pero ha de ser vinculante o no será. Quedó claro en el Informe MacBride que las buenas recomendaciones son inútiles si no existen bases sociales organizadas y activas para hacer valer las mejores ideas contra las peores prácticas. En el informe, que tiene claras las disyuntivas históricas, está a la vista la urgencia de transformar la realidad toda en el corto, muy corto, plazo para que la libertad de información y comunicación sean expresión libre que perfeccione y profundice las democracias en su totalidad: «la comunicación puede ser un instrumento de poder, un arma revolucionaria, un producto comercial, o un medio de educación; puede servir para la liberación o la opresión, para el crecimiento de la personalidad individual o la uniformación de los seres humanos…». Ese es uno de los desafíos más hondos del futuro inmediato. Y el tiempo corre.

La concentración de la prensa ha causado una alarma creciente, ya que puede ser una amenaza grave para la; existencia de prensa libre y plural.

Informe MacBride

*Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús**Tercera, de cinco entregas, del proyecto conjunto entre La Jornada y el Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina

Fernando Buen Abad Domínguez
Especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Máster en Filosofía Política y Doctor en Filosofía. Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas. (Ciudad de México, 1956)

Extraído del Diario La Jornada

La corte dejó firme el fallo que condenó por daños y perjuicios a tres periodistas en una demanda promovida por Gildo Insfrán

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró la caducidad del recurso que había presentado el director de un diario local, Carlos Julián González, contra el fallo de la Justicia Provincial que lo condenaba, junto a otros periodistas radiales, por la falsa noticia que dieron hace unos años atrás respecto al deceso del hijo del gobernador de la provincia de Formosa Gildo Insfrán.

Los medios además de ser canales de información y comunicación se han convertido en uno de los cuatro poderes a nivel mundial por el poder real que tienen a la hora de informar y generar sentido, en la toma de decisión política de gobiernos, y hasta en los otros poderes del Estado dada la presión mediática que logran.  

En este contexto, los medios de comunicación y muchos comunicadores invocan la libertad de expresión para defender la libertad muchas veces de la empresa donde ejercen. Si bien el derecho a la libertad de expresión es fundamental, la pregunta que siempre aparece tiene que ver con si se puede decir cualquier cosa escudándose en la libertad de expresión, sin ningún tipo de consecuencias. 

Esta pregunta se volvió a poner en discusión la semana pasada, en el caso que protagonizó el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, contra un grupo de periodistas que difundieron afirmaciones sobre el suicidio de su hijo. Hace 10 años, en la radio formoseña FM Fantasía, los comunicadores dieron a entender que el mandatario habría estado vinculado al hecho. 

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa entendió que se «determina claramente la responsabilidad» que se deriva de «haberse mantenido en una actitud pasiva ante las manifestaciones de un oyente anónimo, a quien por cierto nunca se trató de identificar en el transcurso del programa ni con posterioridad, en pos de su atribución a una fuente de información».

En el 2021 la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y exigió que periodistas y apoderados de la emisora local pagaran una indemnización económica al mandatario provincial por las afirmaciones realizadas.
Los periodistas fueron condenados por daños y perjuicios.

Así, se hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios promovida por el gobernador Gildo Insfrán por las afirmaciones realizadas en el programa radial, conducido por Gabriel Hernández, Andrea Cospito y Carlos González, y a la propietaria de la emisora. 

Los hechos

El hecho ocurrió en el 2013, cuando un oyente anónimo habló del suicido del hijo de Insfrán y vinculó al mandatario provincial.

Gildo Insfrán consideró como injuriante la intervención del oyente y denunció haber sufrido un grave daño moral y afectación de su honor, derecho a la intimidad, prestigio y memoria de su hijo fallecido. 

Con las firmas de los ministros de la Corte Suprema, en principio, quedó firme la decisión apelada del Tribunal Superior de Justicia de Formosa en la que se rechazaron los recursos extraordinarios por arbitrariedad de sentencia deducidos contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.

El caso que primero se mantuvo en el fuero local entendió que se determinó claramente la responsabilidad de los demandados ya que han mantenido en una actitud pasiva ante las manifestaciones de un oyente anónimo. 

Los periodistas omitieron aclarar o indagar acerca del origen de la versión difundida y los demandados pretenden ampararse en la libertad de expresión pero ésta, bajo ningún punto de vista, tutela a las manifestaciones injuriosas disfrazadas de noticia, aseguraron desde la Justicia.

El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La condena

Los demandados fueron condenados al pago solidario de 1,2 millones de pesos. Gildo Insfrán reiteró que no lo movió interés económico, por lo que destinó los recursos a la Asociación de Familiares y Amigos de Discapacitados «Manos Abiertas» y a la Asociación de Ayuda al Niño Especial «Intégrame», tal como lo había expuesto en una solicitada en 2015.

Días atrás se conoció que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la caducidad del recurso que había presentado el director de un diario local, Carlos Julián González, contra el fallo de la Justicia Provincial que lo condenaba, junto a otros periodistas radiales, por la falsa noticia que dieron hace unos años atrás respecto a la muerte del hijo del Gobernador Gildo Insfrán.

En un comunicado emitido por la Subsecretaría de Comunicación provincial, la fiscal de Estado Stella Maris Zabala explicó que «se trata de un fallo que no ha llevado la Fiscalía, porque es una acción de daños y perjuicios que inició el señor Gobernador de la provincia por una noticia periodística relacionada con su hijo».

Explicó que Gildo Insfrán «hizo el planteo como un padre de familia ante esta situación, no en su carácter de gobernador de Formosa sino como familiar afectado directamente, e inició una acción de daños y perjuicios».

Además, reseñó que la causa tuvo fallo condenatorio en primera instancia al igual que confirmatorio en la Cámara, por lo que éstos fueron en planteó ante la Corte Suprema.

De esta manera, el máximo Tribunal dio por caducada la acción porque se venció el plazo de trámite del recurso, razón por la cual el fallo queda absolutamente firme.

Extraído de Nea Hoy

Según Kantar Ibope Media, 90% de oyentes tienen un promedio de escucha de más de 5 hs de radio

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.

Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.

En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.

El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.

Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.

Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.

Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana.

El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.

Extraído de TotalMedios

La Radio municipal Vértice 93.3 lanza su programación

Ya sea a través del dial como de la página web radiovertice.laplata.gob.ar, se puede escuchar Vértice 93.3 desde cualquier lugar del mundo.

Según se informó, “la grilla comenzará a partir de las 6:00 y contará con reportajes, grandes clásicos del rock y una fuerte impronta local”.

Desde el estudio ubicado en el Pasaje Dardo Rocha el equipo periodístico brindará un servicio informativo con noticias de la región y del ámbito nacional, efemérides y entrevistas con destacados artistas de la escena platense.

Las redes sociales tendrán una dinámica activa, tanto en Twitter (@radioverticelp) como en Facebook (Radio Vértice).

También los oyentes podrán interactuar con los conductores y participar de sorteos en el WhatsApp 221-677-9933.

Lunes a viernes

6:00 a 9:00: El Despertarock, con la conducción de Jessi Klungi.

9:00 a 12:00: ¿Lo digo o no lo digo?, con la conducción de Romina Pacheco.

12:00 a 14:00: Nada que Ver, con la conducción de Gonzalo Cañibano.

14:00 a 16:00: Radio a la Carta, con la conducción de Martín Huzman.

16:00 a 17:00: Es solo rock and roll. Una hora sin palabras, sólo rock and roll.

17:00 a 20:00: Rock and Lu, con la conducción de Lucía Ostoich.

20:00 a 22:00: Acá Rock, con la conducción de Hernán Zlotnik.

22:00 a 00:00: Fusión Rock, con la conducción de Gabriel Braga.

Sábado

15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.

17:00 a 19:00: Hacelatuya, con la conducción de Walter García.

22:00 a 01:00: Hay un lugar, con la conducción de Andy Proia.

Domingo

15:00 a 17:00: Otro Hermoso Día en el Útero, con la conducción de Matías Bonadeo.

Extraído d infoblancosobrenegro.com

La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

La práctica de acelerar la música en estaciones con formato pop no es nada nuevo, y ahora menos que está planeando reproducirse en una red social tan poderosa como lo es TikTok.

Originalmente practicado en un esfuerzo por exprimir más música, y comerciales, en un cuarto de hora promedio, el concepto está flotando nuevamente en un esfuerzo por reproducir una versión de una canción con la que los oyentes más jóvenes puedan estar más familiarizados, debido a la práctica generalizada en la plataforma de videos de redes sociales TikTok.

Por ejemplo, el lanzamiento de Lady Gaga en 2011, ‘Bloody Mary’, que este año rompió las listas de reproducción debido a un remix acelerado que se usó en TikTok cuando los usuarios compartieron videos de ellos haciendo una secuencia de baile de ‘Wednesday’ de Netflix, una versión actualizada del programa de televisión y la película posterior ‘La familia Addams’.

Kelly dijo que eligió su propia versión de la pista, acelerada hasta 120 bpm. “Apacigua el oído como si fuera la versión acelerada pero mantuve la corrección de tono, por lo que suena como Gaga, no como Alvin”, explica.

Los remixes que acompañan a los videos sociales suelen ser caseros y suelen ser más rápidos o más lentos que las grabaciones originales.

Los videos virales que se originan en la plataforma han ayudado a dar nueva vida a canciones más antiguas, como ‘Bloody Mary’ y ‘Dreams’ de Fleetwood Mac.

Si bien WVAQ y otros pueden estar aumentando las versiones aceleradas de las canciones de moda, son las versiones originales las que obtienen la mayor exposición en la Radio y las plataformas de transmisión de audio. No hay remixes acelerados en la lista de reproducción Today’s Top Hits de Spotify, la lista de reproducción más seguida en la plataforma.

Además, los sellos discográficos están promocionando versiones originales de las canciones que son populares en TikTok, no versiones remezcladas.

Por ejemplo, la versión original ‘Die For You’ de The Weeknd apareció en la lista de canciones de Radio en febrero, seis años después de su lanzamiento, y no la versión remezclada que arrojó una nueva luz sobre la pista.

Si bien no esperaría que una estación alternativa para adultos siguiera una tendencia que empaña una obra de arte original, Rich McLaughlin, PD de WFUV New York de la Universidad de Fordham.

«Desde la perspectiva de la programación de radio, quiero estar abierto a tocar canciones que nuestros oyentes quieren escuchar. Si sale una versión de una canción que agrega una dimensión al original que es única y algo que creo que a nuestros oyentes les va a gustar, por supuesto, estaría abierto a tocar eso”, dijo un ejecutivo anónimo.

Extraído de Inside Radio

En Córdoba se podrá escuchar el programa de Marcelo Longobardi

Radio Rivadavia Córdoba (FM 93.5) comunicó que desde el lunes 27 de marzo Marcelo Longobardi regresa a la radiofonía argentina en ese dial.

Esta Mañana se transmitirá por Radio Rivadavia de lunes a viernes y contará con la participación de un gran equipo de periodistas y colaboradores, entre ellos Willy Kohan, Ignacio Ortelli, el Dr. Claudio Zin, Maite Peñoñori, Romina Aldana, José Gabriel Carbajal y Ariel Tarico.

El horario será el de la primera mañana desde las 6 hasta las 10am.

Longobardi se sumará así a la grilla que ya tiene a Jonatan Viale de 10 a 12, con su ciclo Pan y Circo.

Al mediodía la programación continuará con Baby Etchecopar de 12 a 14, con Baby en el Medio, y Cristina Pérez con Cristina, sin Vueltas de 14 a 16.