Archive | diciembre 2018

Nuevo atentado contra FM Alas de El Bolsón, provincia de Rio Negro

Desde la Asociación Civil Alas para la Comunicación Popular informamos a la comunidad que la emisora FM Alas sufrió un nuevo atentado. En el día de ayer, martes 1 de enero de 2019, llegamos por la tarde a los estudios para tener la reunión semanal del colectivo. Al llegar, encontramos la ventana destrozada, la puerta forcejeada y algunos daños a la edificación.

La ventana dañada fue la del estudio. Forzaron la reja hasta arrancarla, rompieron el vidrio e intentaron ingresar. La alarma dio aviso, y entendemos que eso impidió que se llevaran equipos de la radio. También fue forzada la reja de la puerta de ingreso y el cable de electricidad.

Se ha realizado la denuncia pertinente, denuncia que se suma a la larga lista de amenazas, atentados, provocaciones y daños que ha sufrido la emisora. Esta serie de circunstancias comenzaron en diciembre de 2017, en el marco de la cobertura radiofónica por conflictos socioambientales en la Comarca. Durante 2017, y en la cobertura por la desaparición de Santiago Maldonado, la radio y sus integrantes recibieron amenazas constantes de distintos tonos y durante varios meses. En febrero de 2018, FM Alas comenzó la construcción de la nueva casa-radio comunitaria, y al poco intentaron incendiar las bases de la construcción. Hoy, nueve meses después, la radio sufre nuevamente un ataque.

Ante estas circunstancias, la radioparticipación denunció ante la Defensoría del Público, que a su vez lo hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esto motivó que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitara información al Estado por las amenazas que sufrió la radio comunitaria FM Alas. Por otra parte, la comunidad alada en conjunto con más de 180 organizaciones, solicitaron al municipio y Concejo Deliberante de El Bolsón que tomen medidas para garantizar el cuidado y la seguridad de FM Alas y las personas que integran el colectivo. En abril del 2018, el Concejo Deliberante de El Bolsón repudió las amenazas contra la radio e instó al Poder Judicial a profundizar la investigación. No obstante ello, las causas no avanzaron.

Consideramos que esta nueva circunstancia no es un hecho aislado, sino parte de un proceso premeditado con la intención de silenciar una emisora comunitaria y desalentar el proyecto político-cultural-comunicacional de Alas, que sostiene una radio abierta a toda la comunidad y permite su expresión en libertad.

FM Alas seguirá adelante, al aire, con el micrófono abierto, construyendo colectivamente una comunicación alternativa, popular y comunitaria.

Extraído del Colectivo FM Alas Radio comunitaria
Contacto de Prensa: Esteban 294 15 4287776 / Paloma 294 15 4319694 / Guille 02901 15 617988

Según el ENACOM a finales de 2019 el 93% de la población contará con cobertura de 4G

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) proyecta que el desarrollo del sistema 4G permitirá alcanzar un nivel de cobertura equivalente al 93% de la población del país al cierre de 2019. La titular del Enacom, Silvana Giudici, dijo a Télam que actualmente «estamos en una cobertura del 58% de la población servida con 4G» y«queremos en el 2019 llegar al 93%». 
La empresa Telecom difundió que este año incrementó un 60% su despliegue de sitios móviles para dar más velocidad a su red de 4G, que ya cubre a 1.530 localidades, alcanza a 11,9 millones de clientes con equipos aptos para este servicios, y cuenta con una velocidad promedio de navegación superior a los 20 megabits por segundo (mbps).
«El último año se sumaron más de 390 localidades y más de 2,8 millones de clientes nuevos pueden disfrutar de esta experiencia de conectividad», indicaron en Telecom.  En la empresa de telecomunicaciones señalaron que «el 100% de la red 4G está habilitada con el servicio 4G+ (también denominado LTE Advance) y los clientes con equipos aptos perciben velocidades que superan los 50 Mbps en promedio, y picos de hasta 150 Mbps».
«Actualmente, la tecnología 4G y 4G+ representa el 80% del tráfico total de datos móviles», agregaron.
Por su parte, desde la empresa Claro indicaron a Télam que mantienen su plan de inversión de US$400 millones anuales, y que a junio de este año superaban los 8 millones de clientes con servicios de LTE (4G).  La cobertura de 4G, en el caso de Claro que tiene 21 millones de clientes en total, llega al 60% de la población y estiman que el uso de datos entre sus clientes registró un incremento del 180% respecto al año pasado. 

En tanto, desde Telefónica indicaron que a cuatro años de haber instalado la primera radiobase 4G hoy cubren al 85% de la población del país, «alcanzando un tráfico de datos del 83% del internet móvil de usado por nuestros clientes en CABA, por ejemplo».

Extraído del El Liberal a través de deRadios.com

Procesaron y embargaron en $ 5 millones a Sergio Szpolski por evasión previsional

El ex empresario de medios Sergio Szpolski sumó dos nuevos procesamientos y embargos por $ 5,35 millones. En la última acción de 2018, el juez en lo Penal Económico Juan Galván Greenway lo procesó por evasión de aportes laborales en sus empresas que editaban la revista Veintitrés y el diario gratuito El Argentino.

Estos son los primeros procesamientos contra Szpolski por su manejo de los medios de comunicación del disuelto Grupo Veintitrés. Es que antes el juez Galván Greenway lo había procesado y embargado por otros $ 8,1 millones, pero fue por “retención indebida de aportes de la seguridad social” en la imprenta Poligráfica del Plata y la empresa Milione (asesoramiento de medios).

De hecho, en las causas por evasión de aportes en el diario Tiempo Argentino (Comunidad Virtual) y la revista 7Días (Manfla), el juez le había dictado «falta de mérito», porque no pudo probar la relación entre Szpolski y sus medios de comunicación.

Fuentes judiciales informaron a Clarín que Galván Greenway resolvió que el procesamiento del ex empresario de medios sea, por ahora, «sin prisión efectiva», pero con un embargo de $ 350.000, por la empresa Orleix, que editaba El Argentino fuera de la ciudad de Buenos Aires; y otro embargo de $ 5 millones por Manucorp, la empresa que era la dueña de la revista Veintitrés y que luego fue vendida al Grupo Crónica. Con estas maniobras perjudicó a decenas de periodistas y otros de sus empleados a los que no les hizo los aportes jubilatorios.

Estas son cuatro de las 18 causas judiciales en que se dividió la denuncia original contra el disuelto Grupo Veintitrés, que realizó el ex titular de la AFIP, Alberto Abad, en julio de 2016, y las continúa impulsando el actual titular Leandro Cuccioli.

El organismo reclama $ 163 millones, que habría evadido Szpolski en aportes de la seguridad social de más de 800 empleados, cuando estaba a cargo del Grupo Veintitrés (Tiempo Argentino, CN23, El Argentino, revista Veintitrés y Poligráfica del Plata, entre otros). Pero hasta ahora la Justicia lo embargó en $ 13,45 millones.

En su declaración ante la Justicia, Szpolski sostuvo que todas las deudas impositivas y previsionales, cuando estaba a cargo del Grupo Veintitrés, fueron «canjeadas por publicidad oficial», en base a decretos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner.

Szpolski deslindó responsabilidades en cuanto a su implementación, ya que aseguró que esos canjes estaban en manos del área contable y administrativa de cada una de esas empresas, en las cuales dijo que «no tenía participación».

Según fuentes con acceso a la causa judicial, esa fue la parte más endeble de su defensa, ya que Szpolski tomaba «todas las decisiones» en su grupo de medios, «más allá de que había puesto a testaferros como supuestos responsables de cada una de sus empresas», dijeron fuentes oficiales.

La evasión de aportes, que perjudicó a gran parte de los empleados del ya disuelto grupo de medios kirchnerista, tuvo dos metodologías: por un lado, las empresas presentaban la declaración jurada de sus empleados en relación de dependencia y retenían los aportes previsionales, pero luego no los depositaban. La segunda variante era que las sumas eran «ingresadas y/o regularizadas en un plan de facilidades de pago superado el plazo legal para ello», según figuran en la denuncia de la AFIP.

Pese a ello, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) le destinaba a sus medios de comunicación cientos de millones de pesos en publicidad oficial. Por ejemplo, sólo durante el año 2015, la ANSeS le puso avisos por 105 millones de pesos a los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América, FM Rock & Pop y cadena de noticias CN23, entre otros medios del Grupo Veintitrés; mientras que la Secretaría de Comunicación Pública le adjudicó otros 307 millones en publicidad oficial, convirtiéndose en el grupo que más publicidad oficial recibió en 2015, año en que Szpolski fue candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria.

Además de a Szpolski, el juez en lo Penal Económico también procesó a Roberto Flores por su participación en Manucorp (Veintitrés) y a José Alberto Angerossa por Orleix (El Argentino).

Roberto Flores es uno de los directivos que están más comprometidos en la evasión impositiva, ya que era una de las principales personas que firmaba los cheques de varias empresas del Grupo Veintitrés. Flores llegó a acumular con su firma 307 cheques impagos, en noviembre de 2014, por $ 10.319.000.

El juez Galván Greenway ya había procesado a Flores y Angerossa, junto a otras cinco personas que figuran en los directorios de empresas del Grupo Veintitrés: Juan Domínguez, Marcelo Orlandini, Ignacio Alejandro Conde, María Isabel Miralles y Facundo Romano, por su participación en la evasión impositiva de Comunidad Virtual (diario Tiempo Argentino), imprenta Poligráfica del Plata, Soluciones Logísticas (canal CN23), Orleix (El Argentino), Milke (revistas Newsweek, Forbes, Lonely Planet y Gallery) y Manfla (revista 7Días).

Desde abril de 2012, ya se alertaba que las empresas de Szpolski estaban a nombre de parientes y empleados, como su chofer y su secretaria Patricia Prinos, para evadir futuras responsabilidades penales. Por ejemplo, ya en ese entonces se informaba que el presidente del semanario Miradas al Sur era Ricardo Pace, el chofer de Szpolski que cobraba $ 4.500 en febrero de 2010, pese a que figuraba en los papeles como creador y presidente de Perio Mundo (Miradas al Sur), director suplente de Balkbrug (El Argentino) y presidente de Soluciones Logísticas (CN23). La secretaria de Szpolski, Patricia Prinos, también era directora en varias sociedades.

Extraído del diario Clarín

Tratados como basura: Los relatos de periodistas brasileños en el cambio de mando de Bolsonaro

No son pocos los relatos que hablan de un absurdo protocolo de restricciones que incluyen no poder acceder siquiera a los baños en determinados y bebederos, la prohibición de llevar alimentos propios y nada peligrosos (como una simple manzana), además de la amenaza de disparar a los profesionales que no sigan algunas de las reglas. Una norma que jamás se había visto en Brasilia desde el retorno de la democracia – es decir, terminada la dictadura militar brasileña, que duró entre 1964 y 1985.

Detrás de las luces que alumbran la ceremonia de cambio de mando en Brasil se han registrado abusos y amenazas a los profesionales de prensa que trabajan en la cobertura del evento.

No son pocos los relatos que hablan de un absurdo protocolo de restricciones que incluyen no poder acceder siquiera a los baños determinados y bebederos, la prohibición de llevar alimentos propios y nada peligrosos (como una simple manzana), además de la amenaza de disparar a los profesionales que no sigan algunas de las reglas. Una norma que jamás se había visto en Brasilia desde el retorno de la democracia, es decir, terminada la dictadura militar brasileña, que duró entre 1964 y 1985.

Según el relato de la periodista Iara Lemos, del diario Destak, los grupo de periodistas acreditados para la cobertura son acompañados a todo momento por militares que los han revisado al menos dos veces y les quitaron todos los alimentos y bebidas que llevaron para consumir durante la jornada. La justificación es impedir un atentado con una bomba contra el presidente.

El caso más pintoresco en ese sentido lo cuenta Alfredo Benites, reportero del diario español El País: “Ante la situación de que algunos de nosotros traen botellas con agua y frutas para consumo personal, los uniformados dicen que está prohibido y las confiscan, alguien insistió con que la manzana no era peligrosa y el jefe de seguridad pidió que la cortara para ver su interior, como nadie poseía un cuchillo (lo que también está prohibidos, aunque en ese caso es comprensible) no se pudo hacer, y el destino de las frutas fue el basurero”.

La periodista Amanda Audi, del website The Intercept Brasil (la versión brasileña del medio creado por Glenn Greenwald, y también administrada por él, desde que se asiló en el país tras ser considerado persona non grata en su Estados Unidos natal), cuenta que no hay sillas ni mesas en los pequeños espacios dedicados a los profesionales de prensa que están en el Palacio del Planalto (sede del Ejecutivo). Pero lo peor, según ella, son las restricciones a la movilidad. No se puede ir al sector de baños y bebedero en el momento en que las autoridades estén presentes en el Palacio de Planalto (un lapso de no menos 3 horas) y “hubo al menos dos amenazas verbales de que nos van a disparar si no cumplimos esta regla”, versión que ha sido confirmada por otros profesionales presentes, como el fotógrafo Lula Marques.

También hay reclamos sobre la sala de prensa a los periodistas que están en el Congreso Nacional (donde se realiza parte de la ceremonia), como que no tiene ventanas, por lo que algunos periodistas extranjeros, de medios franceses y chinos, han reclamado por la prohibición de salir del local mientras haya presencia de autoridades del nuevo gobierno, y llegaron a pedir permiso para abandonar el edificio y por consiguiente la cobertura del evento.

Horas después de los primeros reclamos de los periodistas a través de sus cuentas de twitter, la organización del evento llevó una docena de botellas de agua y un par de termos con café al sector en donde los periodistas estaban sentados en el suelo haciendo su trabajo. Sin embargo, la restricción de acceso a los baños siguió igual.

Cabe recordar que Jair Bolsonaro es uno de los políticos de la nueva ola de la extrema derecha mundial que sigue las ideas propagadas por el ex-banquero y estratega político Steve Bannon, y al igual que el mandatario estadounidense Donald Trump ha elegido a una parte de la prensa (la que le critica) como una de las enemigas internas de su gobierno (quizás por recomendación de Bannon, en ambos casos).

Ejemplo de ello es que entre los seguidores de Bolsonaro presentes en Brasilia para prestigiar su asunción, muchos gritan “Globo basura” cuando se acercan las cámaras y periodistas del canal que es el más poderoso en Brasil. Esto pese a que Globo es un medio conocido por su conservadurismo y su defensa de las políticas económicas neoliberales, y por lo tanto, está en sintonía con las propuestas del nuevo presidente, incluyendo el fuerte apoyo que la emisora dio a la dictadura militar en su momento, la misma que el ex-militar Bolsonaro no cansa de exaltar.

Sin embargo, ese sentimiento anti Globo de los seguidores más fanáticos del bolsonarismo parece darse por el acuerdo consolidado por el presidente en la recta final de la campaña con la empresa de multimedios Record, ligada al poderoso grupo evangélico del Edir Macedo, la Iglesia Universal del Reino de Diós. Desde octubre, Record ha tenido todas las preferencias de entrevistas exclusivas desde entonces, convirtiéndose también en el medio que los grupos bolsonaristas recomiendan entre sí como el más fiel al mandatario.

Cabe señalar que los periodistas que hoy han sido maltratados en Brasilia no son el columnista cuya opinión no te gustó o el presentador de telediario que usted considera sesgado. Esos son los obreros de la información, el tipo cuya pega es solamente ir allá y registrar lo que pasó, es el trabajador de las comunicaciones que no opina nada, solamente relata, con texto, fotos o video. Castigarlos por su discordancia con cierto periodismo es lo mismo que si no te gusta Luksic y te descargas con el cajero del Banco de Chile.

Extraído de El Desconcierto

 

El mapa de los medios comunitarios al cerrar 2018

Luego de dos años de investigación a lo largo de todo el país, un grupo de investigadores de cinco universidades nacionales, relevó la existencia de 215 medios de comunicación comunitarios. En un exhaustivo informe detallaron qué tipo de medios son, cuándo nacieron y en qué regiones se ubican para luego relacionar estas características con las políticas de comunicación, la configuración del mercado mediático y condiciones sociopolíticas más generales con el objetivo de entender por qué el mapa de los medios sin fines de lucro se fue constituyendo de ese modo. De allí se desprende que la mayoría de las experiencias actualmente operativas surgieron durante la vigencia de las políticas de legalización de los medios audiovisuales comunitarios –de manera parcial desde 2005 y de modo pleno desde 2010– y de fomento –desde 2013–, aunque el documento advierte sobre un debilitamiento de este proceso durante el gobierno de Mauricio Macri.

De los 215 medios comunitarios activos relevados, 131 surgieron entre 2008 y 2015, período de debate, formulación y puesta en práctica de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522. De ese subtotal, 124 son radios y 7 televisoras. Además, 14 radios y una televisora fueron fundadas en el período comprendido por el gobierno de Cambiemos entre 2016 y 2018. El informe asegura que la desaceleración de los últimos tres años es consecuencia en parte del debilitamiento de las políticas de legalización y fomento de estos medios de comunicación.

La mayor cantidad de las emisoras comunitarias activas se radican en las zonas más pobladas del país: 112 radios y televisoras, el 51 por ciento del total, se concentran en las regiones Metropolitana y Centro. De estos medios, una gran parte se crearon en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma durante 1980 y 2007. Este proceso fue reforzado y reimpulsado desde 2008, pero pierde fuerza entre 2016 y 2018.

En la región Centro, es destacable el despegue del sector audiovisual sin fines de lucro desde 2008 en adelante. “Este crecimiento da cuenta de 32 nuevas emisoras entre 2008 y 2015, y muestra continuidad ante el cambio de gobierno nacional con 7 nuevos casos desde 2016. El proceso está empujado por la aparición de numerosas experiencias en Córdoba y, particularmente, en zonas serranas y poco pobladas de esa provincia”, destaca el informe titulado “La multiplicación de los medios comunitarios, populares y alternativos en Argentina. Explicaciones, alcances y limitaciones”. La elaboración del texto estuvo a cargo de María Soledad Segura (Universidad Nacional de Córdoba), Alejandro Linares (Universidad Nacional de La Pampa), Agustín Espada (Universidad Nacional de Quilmes), Verónica Longo (Universidad Nacional de San Luis), Ana Laura Hidalgo (Universidad Nacional de San Luis), Natalia Traversaro (Universidad Nacional de Córdoba) y Natalia Vinelli (Universidad de Buenos Aires).

Resulta relevante también el aporte de las regiones del Noroeste y Patagonia, con 40 y 37 experiencias operativas, respectivamente. En el Noroeste, 30 de los 40 medios comunitarios se crearon entre 2008 y 2015, mientras que en la región Patagónica 18 medios comunitarios fueron creados entre 1980 y 2007 y el resto luego de que se inició el debate de la nueva ley de medios audiovisuales en 2008.

La cantidad de medios creados en la región de Cuyo es media-baja con respecto al total. Se relevaron 19 emisoras y 14 de estas iniciativas surgieron entre 2008 y 2015, destacándose la creación de una televisora sin fines de lucro en ese período. Finalmente, el Noreste argentino supone el menor desarrollo de radios y televisoras sin fines de lucro, en términos absolutos y durante los tres períodos: alcanza sólo el 3 por ciento del total nacional. Se contabilizan 6 radios creadas entre 1980 y 2015 en Formosa, Misiones, Entre Ríos y Corrientes, mientras que a partir de 2016 se registra solo la creación de una emisora.

“Aunque la región Metropolitana tiene un peso relativo histórico relevante en el sector, su participación en el total no es abrumadora (cerca del 29 por ciento). De igual modo, aunque crece con fuerza el sector en la región Centro desde 2008 en adelante, tampoco llega a ocupar un lugar preponderante (23 por ciento). Comparativamente, en las regiones Noroeste, Noreste, Patagonia y Cuyo se registra baja cantidad de medios sin fines de lucro, en términos absolutos y en comparación con las zonas Metropolitana y Centro”, subraya el informe.

Ese bajo porcentaje de medios comunitarios en Patagonia, Noroeste, Cuyo y Noreste, se lo vincula con las siguientes razones: Son regiones con menor densidad poblacional y menor porcentaje del PBI nacional, con una marcada concentración de medios privados con tendencia al oligopolio, ubicados en los principales centros urbanos de cada región y, por lo tanto, con una centralización de contenidos generados también en esas ciudades. Por otro lado, en algunas provincias como San Luis, se registra también la centralidad de radios y canales estatales gestionados por los gobiernos provinciales y/o que pertenecen a sus principales dirigentes, con importantes áreas de cobertura.

A su vez, el informe atribuye la importante contribución de la región Metropolitana a la cantidad y densidad poblacional de la Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires, que constituyen los distritos más poblados del país, y a que además la Capital Federal  es el centro político-administrativo de la Argentina, por lo que es un lugar crucial en la producción de acontecimientos informativos de implicancias nacionales. De hecho, esta región es la que tiene mayor cantidad de medios comunitarios más antiguos, surgidos en la década del 80 que han persistido durante cuatro décadas.

Se destaca también que la intervención del Estado con políticas públicas de legalización y fomento destinadas a los medios sin fines de lucro parece haber tenido gran impacto en la composición del sector. Esto puede afirmarse al verificar que casi el 68 por ciento de las emisoras actualmente activas surgieron en los últimos 10 años, durante el proceso de debate, sanción e implementación de la ley de medios audiovisuales 26.522.

Por último, las promesas de modificación del statu-quo mediático que surgieron durante la sanción de la última ley y las oportunidades que abrían las políticas propuestas por la norma llevaron a los autores también a plantear las limitaciones que tuvo su puesta en práctica, en especial para los medios comunitarios. “La ausencia de un plan técnico de frecuencias, y la lentitud de la autoridad de aplicación para la puesta en funcionamiento del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) y para la legalización del sector operaron como obstáculos para emisoras sin fines de lucro que esperaban mucho de la nueva ley. A esto puede sumarse el desconocimiento de las características específicas del sector evidenciadas en la aplicación de la norma y la marginación de los medios comunitarios de la distribución de la publicidad oficial”, concluye la investigación.

Extraído de Página 12

Congreso Mundial de Mujeres Periodistas: “Contando la historia completa, un mundo complejo necesita de todas sus voces”

Más de 350 mujeres periodistas provenientes de 40 países participaron del vigésimo tercer Congreso Mundial de Mujeres Periodistas que este año se llamó “Contando la historia completa, un mundo complejo necesita de todas sus voces”.

Liderado por Sarah Gibson, directora de Operaciones de Celebro Media y exgerente en BBC News, los distintos escenarios y variados expositores permitieron dimensionar el futuro del periodismo en varios ámbitos, siendo los más requeridos el área de la multimedia y la narrativa digital.

¿Cuáles son los métodos tecnológicos y medios contemporáneos que todos los periodistas debemos conocer y saber utilizar? ¿Cómo seguimos siendo narradores creativos y creíbles en un ambiente donde prima la inmediatez en menos de 300 caracteres?

La recomendación es trabajar con “la verdad, la confianza y la tecnología, humanizando la información”.

También se aludió a un quinto punto clave: “El periodista debe tener siempre presente que la tecnología mal usada puede actuar contra el periodismo, y es cuando debemos centrar nuestros esfuerzos en generar contenidos innovadoras, que superen al formato de la información tradicional ”, aconsejó Julie Posetti, investigadora de Reuters para el Estudio del Periodismo en la Universidad de Oxford.

Otro de los temas que logró relevancia en el XXIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas tuvo relación con el “acoso”.

En este Congreso se escucharon repetidos ejemplos de periodistas que habían sufrido amenazas, abusos e intimidación en línea.

En voz de la presidenta mundial Sarah Gibson, “los medios digitales claramente brindan muchas oportunidades para contar historias, llegar a nuevas audiencias y encontrar nuevas historias y perspectivas. Pero, lamentablemente, también trae consigo un nuevo nivel de abuso y acoso al que las mujeres en particular parecen estar sujetas. Las historias que se escucharon fueron impactantes y una amenaza para la práctica del periodismo en todo el mundo”.

Las redes sociales, tan útiles y prácticas, también son una vertiente de difamación e injurias, cuando no tienen rostro o nombre conocido.

A través de ellas aparecen también los famosos bots, que una vez en el ciberespacio no se pueden controlar ni mucho menos editar.

“Las periodistas debemos estar alertas a no caer en fake news y también atentas a denunciar oportunamente los abusos online. Un ejemplo es el vivido por la ministra catalana de igualdad, Mireia Mata, quien recibió un tuit diciendo que cualquier persona que apoyara los derechos de género sería ‘baleada en la nuca’. Caso emblemático en América Latina es el de la periodista Erica Londoño, de Radio Caracol de Guaviare, quien ha sido amenazada de muerte 19 veces”.

Por lo anterior, Gibson concluyó que la asociación trabajará con organizaciones internacionales para ofrecer y difundir apoyo práctico a mujeres periodistas y escritores sobre cómo tratar ciertos temas, gestionar mayor respaldo y seguridad de las autoridades correspondientes a nivel global.

La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritores, conocida por Ammpe, es una organización sin fines de lucro creada en 1969 por la escritora mexicana Gloria Salas de Calderón.

El Congreso Mundial se realiza cada dos años, y en este 2018 se hizo en Inglaterra en relevantes sedes: BBC, Google, Youtube, City University of London y University of Kent. En el 2012 se realizó por primera vez en Argentina, durante la presidencia de Nily Povedano, quien hoy ocupa una vicepresidencia e integra el comité consultivo internacional de Ammpe.

El próximo país que organice el Congreso Mundial está por definirse, las candidatas posibles son de Italia y España.

Extraído de El Diario de Río Negro a través de Señales

ATENTOS! En mayo de 2019 el ENaCom decidirá que emisoras de FM podrán seguir al aire

 

A fines de la década de 1980, las autoridades encargadas de regular el espectro radioeléctrico otorgaron Permisos Precarios y Provisorios (PPP) a las FM que emitían. Se buscó ganar tiempo hasta contar con los avances técnicos, metodológicos y normativos que permitieran luego definir quién podía hacerse con una licencia definitiva para transmitir.
Como sucede en muchos ámbitos, lo excepcional se convierte en lo general y la situación de emergencia se convierte en escenario habitual. Así, hay permisionarios con permisos provisorios en sus manos desde hace casi 30 años. En el medio proliferaron Radios sin ningún tipo de regulación, FM ilegales que entran y salen del aire por franjas horarias, FM que denuncian a otras, inversores que no pueden estar operativos porque el espectro está saturado o algunas FM con poder económico pero que siguen transmitiendo en una virtual ilegalidad.
Los llamados a licitación abierta que ya comenzaron en provincias como Tierra del Fuego, Jujuy, Catamarca y San Juan no pueden lanzarse en Córdoba. La capital de la provincia cuenta con un espectro “saturado” en el que hay más emisoras que espacio para que funcionen en condiciones, una situación que llevó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a considerar a la ciudad como “zona de conflicto”.
Para intentar salir de ese difícil cuadro, este año el Enacom se propuso avanzar con un proceso de normalización de las zonas de conflicto. Se convocó, a nivel nacional, a los permisionarios de PPP para que detallen sus condiciones, el estado de sus permisos hay PPP más frágiles que otros-, de manera de avanzar con el mapeo de las FM.
La convocatoria pasó por una primera etapa de exposición de nóminas de potenciales beneficiarios del proceso de normalización y por una segunda en la que concurrieron los emisores de la nómina con la documentación técnica, legal y de contenidos en un concurso cerrado que tiene la expectativa de ver en qué estado de situación están hoy respecto de la autorización precaria.
Según el sitio del Enacom los PPP y emisoras reconocidas que son objeto del proceso de regularización alcanzan a poco más de 400 en las ciudades de más alta concentración de servicios y población. En Córdoba hay una treintena de emisoras con PPP listadas. Y hay tres tipos de PPP: las FM con PPP y/o reconocidas sin trámite de normalización pendiente; las FM con PPP y/o reconocidas con trámite de normalización pendiente, y las FM con PPP y/o reconocida cancelados con recurso pendiente.
 
“Entre el 88 y el 108 del dial, lo ideal sería que haya espacio entre emisora y emisora, pero el espectro es acotado. Si hay lugar para 40 no puede haber el doble. Lo que pasa es que los que tenemos PPP ya vimos esto muchas veces: se lanza un plan para limpiar, sacar a las ilegales y después no pasa nada”, dice el director de una FM.
Desde la delegación Córdoba del Enacom entienden la desconfianza de los actores sujetos a regulación, pero afirman que hay varios elementos para confiar en el proceso, entre ellos el esfuerzo administrativo previo y los plazos establecidos. “En términos generales, el espíritu del organismo es de normalización y eso significa la reparación y la subsanación. La mirada del organismo con este proceso es que el que esté en condiciones de continuar, continúe. Los que se mantuvieron en determinadas condiciones, tienen trazabilidad, cumplieron con cada una de las veces que el organismo convocó y presenten contenido que implique una propuesta de valor seguirán. A otros se les dirá eventualmente que no”, explicó Marcela Tello, delegada del Enacom en Córdoba.
La resolución del concurso cerrado se hará entre el 1 de marzo y el 13 de mayo de 2019.Allí se debería tener una primera impresión sobre las tenedoras de PPP que pueden seguir, las que podrían acceder a una licencia en una licitación abierta o las que deberían dejar de emitir y salir del aire.
Aunque resta conocer la evolución del concurso, hay algunas FM que, a priori, están más complicadas que otras. Se trata de las Radios que cuentan con PPP en estado “cancelado”. Según el listado del Enacom algunas de ellas son Radio Popular, FM Cielo y FM Las Rosas. Movimientos en el aire  En medio de este proceso, salir del aire. el aire comenzó a moverse en Córdoba.
 
Electroingeniería vendió Pulxo al empresario Miguel Pardo; el Grupo Gamba, liderado por Gastón “Gato” Fernández tomó las emisoras del productor José Palazzo (Vorterix Cba, Rock&Pop y Apollo) y hay rumores que señalan que se reflota el proyecto de desembarco de CNN Radio.
En tanto, se presentó el viernes pasado SUM en el 103.3, una propuesta encarada por el ex-Las Rosas Ricardo Villafañe junto a otros socios en una frecuencia alquilada.
Extraído de Perfil a través de deRadios.com

Grupo América cerró la edición impresa del Diario UNO

A 25 años de su creación, el diario UNO de Mendoza dejó de imprimirse y ahora será 100% Digital. Para Daniel Vila «La historia recién comienza, yo represento a lo viejo y mi hijo Agustín a lo nuevo», cerró Vila antes de ceder la palabra a su hijo Agustín, también accionista de Grupo América

Ante más de 350 invitados, Daniel Vila y su hijo y sucesor Agustín Vila celebraron el relanzamiento de Diario UNO 100% digital con un exclusivo evento en los jardines de Grupo América Cuyo.

Políticos, empresarios y figuras locales asistieron al megafestejo en el que la tecnología fue la gran protagonista a través de un show de luces y mapping que se llevó todos los aplausos de los presentes.

Ser parte de un presente digital

Por: Daniel Vila, presidente del Grupo América

Hace 25 años, fundar este diario fue encarar una cruzada. Acompañarlo en su crecimiento, sostenerlo contra vientos y mareas, vaivenes políticos y económicos no fue fácil. Pero fácil no fue precisamente la idea que me impulsó a hacerlo. Fue la idea del desafío.

El 27 de junio de 1993 comenzó uno de los más grandes retos profesionales que encaré. Hoy, 25 años después, Diario UNO es un medio con un nivel de madurez y desarrollo que lo convirtió en una marca reconocida dentro del mundo periodístico del país y la región.

Grupo América lleva en su ADN la pasión por innovar y plantearse siempre nuevos desafíos. Lo hicimos en la década del ‘80 con el desarrollo de las radios y el inicio de la televisión por cable en la región, y luego con la creación de Diario UNO. Así, hace ya tiempo que venimos replanteando la estrategia de nuestros medios, para impulsarlos y que sigan creciendo fuertes en este nuevo tiempo.

A nadie escapa que la industria cambió profundamente. El cambio está siendo liderado precisamente por la sociedad, hoy absolutamente inmersa en la tecnología.

Y en Grupo América elegimos evolucionar. No aferrarnos a viejas estructuras o paradigmas.

Por eso, desde mañana, Diario UNO dejará de imprimirse. La sociedad requiere de nuevos formatos, de tiempos diferentes, y suma exigencias y responsabilidades que hasta hace poco no nos planteábamos. ¿Es necesario poner pesadas máquinas en movimiento, consumir papel y usar contaminantes derivados del petróleo como la tinta, todo para dar lugar a un único proceso informativo obsoleto? Claramente la respuesta es no. Hoy la fórmula se condensa en periodistas y tecnología, sumado al uso inteligente del Big Data en beneficio de la propia audiencia.

Este siglo, que está rompiendo con tantos paradigmas de conductas sociales, ha roto definitivamente el contrato entre la noticia y el papel. Y así, entre el ciudadano informado, la calidad de la información y el soporte digital se ha consolidado uno nuevo.

Por supuesto, aun dentro de la misma industria, cada empresa tiene sus tiempos. Algunos medios internacionales cancelaron hace años sus ediciones impresas para encarar con toda su fuerza el proceso digital. Otras empresas nos tomamos un tiempo para decantar la estrategia; mientras otras, atadas a otras industrias, como la producción de papel, intentarán sostener la impresión por un tiempo más. Pero finalmente, todos decantaremos en el mismo espacio: el gran universo digital. Por eso, tomar la decisión –cuanto antes– de fortalecer con dos presupuestos aunados una redacción digital de primera línea es, para nosotros, fundamental.

Hoy, Diario UNO no requiere de inversión en máquinas, tinta ni papel.

Hoy Diario UNO, como empresa, puede hacer foco en dar las mejores condiciones tecnológicas y de calidad periodística. Hoy Diario UNO tiene un presente global.

Diariouno.com.ar contará con una redacción absolutamente inmersa en las demandas de su creciente audiencia; una redacción con experiencia y capacidad, multidisciplinaria y multigeneracional.

Estoy convencido de que, finalmente, es el buen contenido sumado a la línea editorial de un medio lo que atrae a las audiencias. Creo en el periodismo de calidad, en sus estándares y en los resultados que genera, de impacto profundamente positivo para la sociedad. Sin dudas, debemos asegurar la continuidad de estos valores profesionales vitales para la democracia.

Decidimos capitalizar la marca, el renombre, la experiencia y la fuerza de la innovación tecnológica que aseguren un futuro sustentable. Tenemos la posibilidad de pensar y actuar ágilmente, mientras mantenemos los mismos valores periodísticos que nos consolidaron en estos primeros 25 años.

Volvimos a inspirarnos en el desafío. Volvemos a apostar por nuestro equipo, por nuestras ideas y por nuestros valores.

Daniel Vila: «La historia recién comienza»

Por: José Luis Verderico

“Un diario es como la vida: evolución y desafíos permanentes”, dijo durante la noche del jueves Daniel Vila, presidente de Grupo América, durante la presentación de Diario UNO 100% digital, en el predio de Grupo América, en Las Heras.

Asistieron 350 invitados de la actividad empresarial, de la política, de la publicidad y de la vida social.

“La historia recién comienza, como dijimos hace 25 años, cuando nació Diario UNO de papel y nadie creía en nosotros. El mundo evolucionó también en materia gráfica. Hay incertidumbre acerca de cómo y cuándo comenzará este hito a nivel mundial, pero como le decía recién al gobernador Alfredo Cornejo, nosotros decidimos que el cambio comience ahora”.

Mapping, totems y pantallas de video fueron parte del impactante despliegue de recursos tecnológicos que captaron la atención de los presentes, confortablemente ubicados en livings y carpas, bajo el concepto de comunidad.

A través de sus pantallas móviles, todos participaron activamente a través del hashtag #unosetransforma para disfrutar de noticias y contenidos audiovisuales generados en tiempo real.

“Yo represento a lo viejo y mi hijo Agustín a lo nuevo”, cerró Vila antes de ceder la palabra a Agustín Vila, accionista de Grupo América. “Damos un salto de calidad en este día histórico. Tenemos la redacción más grande y más fuerte del interior del país. Vamos a volver a hacer periodismo. La vida es lo que comienza al final de la zona de confort”, señaló el ejecutivo antes de señalar, a modo de arenga: “Diario UNO se transforma”.

«Los medios deben cambiar para encontrar a su audiencia»

Damián Kirzner (51) es referente internacional en contenidos transmedia e innovación en medios digitales. Es creador de Mediamorfosis, el foro transmedia más influyente e innovador de Latinoamérica con sedes en Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay. Mendoza fue sede de este foro en octubre último y el éxito va en aumento.

Kirzner es un reconocido consultor especializado en adecuación de estructuras y creación de contenidos para medios tradicionales en procesos de transformación digital multimedia.

Productor general y director artístico, es especialista en liderazgo y conformación de equipos, y en dirección y creación de exitosos formatos como Sorpresa y 1/2, Padres e hijos, Fugitivos y Conectados.

Tiene vasta experiencia laboral internacional e integra la red de contactos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa para coproducciones y desarrollo de negocios.

Fue finalista en 2013 en los Emmy Digital Awards por el formato Conectados (Uruguay).

En 2011 fue Young Creative Media Entrepreneur por el British Council (UK). Ganó la medalla de bronce en New York Festival 2001. Obtuvo el premio Martín Fierro en 1996, 1997 y 2000.

Hoy aporta su valiosa mirada a este proceso de evolución de UNO.

¿Cómo analiza la reconversión de los medios tradicionales frente a las multiplicidad de pantallas y de consumidores que hay detrás de cada una de ellas?

La tecnología está generando alternativas todo el tiempo y va modificando la forma en que las personas vivimos la vida. Esto sucede en un amplio rango, no solo en cuanto a medios de comunicación. Pero en este último tiempo, la revolución tecnológica en los medios de comunicación está creando condiciones totalmente disruptivas en muchas industrias. Entre ellas, la de la información. Pero son muchas industrias las que han sido alcanzadas por este fenómeno: la de los taxis, la de la educación, la de la salud, entre otras. En nuestra industria, la de los medios de información, la matriz económica se ve gravemente alterada por el modo en que las personas consumen contenidos. Así, quien no se adapte, quien no cambie, quien no entienda que hay que modificarse, bueno, seguirá andando a caballo por autopistas de cemento por donde pasarán vehículos a alta velocidad. Hay que prepararse para esos cambios y adaptarse.

¿Cómo deben trabajar los creativos de contenidos y las empresas de comunicación para captar a esos consumidores, que son potenciales clientes?

Quienes creamos contenidos sabemos hacer bien nuestro trabajo: contar historias de ficción, documentales o periodísticas. Tomemos al periodismo como referencia: sabemos hacer buen periodismo. El buen periodismo puede ser escrito o hecho en un programa de televisión o en un móvil de exteriores o desde un sitio web. Hay que adaptar la manera de contar la historia y uno debe prepararse para hacerlo del modo más profesional. Ya aprendimos a hacerlo de una manera con las herramientas disponibles en su momento, cuando fuimos a la universidad o cuando aprendimos el oficio, pero ahora hay otras maneras, que no son buenas, ni malas, ni mejores ni peores… hay otras herramientas. El que hace buen periodismo debe aprender a articular la historia en otras plataformas. Desde lo profesional, debemos capacitarnos y aprender a manejar estas nuevas plataformas y herramientas.

¿Y los medios?
Tienen que adecuarse sabiendo que tienen una relación directa con su audiencia. La gente conoce un medio y la manera de dialogar que tiene con su público, y el público cree en ese medio y por eso, saldrá a buscarlo para informarse. Es clave comprender que si el público cambia sus hábitos de consumo, el medio debe encontrar la manera de encontrarse con su público, con su audiencia.

Los presupuestos antes estaban concentrados y hoy, además de inferiores, están totalmente dispersos. ¿Cómo se enfrenta este desafío?La industria de las comunicaciones y el mundo digital están en la búsqueda de nuevos modelos que permitan su sustentabilidad. Claramente las empresas periodísticas deben modificar su modelo de funcionamiento y los profesionales debemos adaptarnos e ir buscando nuevos esquemas de trabajo, pero siempre vinculados con la buena calidad del producto. Eso es algo que nunca debemos negociar. Hoy, por más que estemos en la era digital, no podemos hacer periodismo en las redes sociales. Tenemos que seguir averiguando, tenemos que investigar, debemos acudir a los lugares de los sucesos, hacer buenos videos y buenas fotografías e ir a verles la cara a los entrevistados porque eso es lo que la gente espera de nosotros. Debemos ayudar al público a entender lo que está pasando porque el suceso o hecho noticiable inevitablemente llegará a la gente a través de cualquier red social o medio, pero para saber si fue real o no y cómo sucedió seguirá recurriendo a los medios, a las firmas, a los periodistas para entender con la profundidad y el análisis que cada caso requiera.

¿Las marcas también deberán evolucionar para seguir en el mercado?
Exactamente. Está cambiando la matriz de comercialización y de llegada a la audiencia: tenemos más información sobre nuestra audiencia, entendemos dónde, en qué momento y a través de qué plataforma está consumiendo ahora el público y potencial consumidor de nuestros productos. Las marcas están analizando cuál es el mejor camino para llegar a su público. La disrupción es total. Nadie tiene la bola de cristal y nadie sabe bien cuál es el camino. Este es un momento de prueba y error. Hay que animarse a cambiar y no hay que tenerle miedo al error ni a volver atrás. El que no cambie correrá el riesgo de morir.

Extraído de Señales

El gerente de El Cronista, Federico Erhart, avanza con una actitud violenta contra los trabajadores de El Cronista

Ya a fines de octubre de este 2018 los trabajadores de El Cronista, propiedad del supermercadista Francisco De Narváez, comenzaron sus reclamos en asambleas consecutivas  donde la consigna fue “Hoy producimos y no firmamos, reclamamos”. Ante la negativa empresaria al reclamo de un bono de emergencia, de la reapertura de la paritaria y de la igualdad convencional, el diario salió SIN FIRMAS. La medida recibió la adhesión de otras redacciones, como las de Infobae, Editorial Perfil, Diario deportivo Olé, Clarín/ AGEA, Página 12 y Radio Nacional, entre otras.

Lo cierto es que finalizando el año nada cambió y por el contrario se potenció la actitud hostil contra los colegas del matutino. En las últimas horas el beligerante gerente general del matutino, Federico Erhart, se pronunció de manera agresiva contra nuestros compañeros de prensa. Ellos se encargaron de contarlo así: